Publicado el Deja un comentario

Curso para el profesorado sobre escuelas inclusivas

El pasado mes de febrero, nuestra directora, Laura Moreno, viajó durante la semana blanca a Atenas para participar en un curso de formación sobre educación inclusiva, cofinanciado por el programa Erasmus+: «We Are All Special: Inclusion and Support for Students with Special Needs In and Out of the Classroom».

Esta formación se centró en la inclusión y el apoyo a alumnado con necesidades especiales dentro y fuera del aula. A lo largo de la semana, hablamos de lo que significa ser una escuela inclusiva  y se abordaron temas como:

  • Introducción a la educación inclusiva y evaluación de necesidades.
  • Modelos de discapacidad y necesidades educativas especiales.
  • Diseño de aprendizaje universal y enseñanza diferenciada.
  • Barreras para la participación y estrategias de apoyo para todos los estudiantes.
  • Diseño de actividades y métodos de aprendizaje alternativos.
  • Características de una escuela inclusiva y trabajo en equipo.

Además del aprendizaje , este curso ha servido para conocer otras realidades y hacer contactos con otros centros educativos europeas. Más información sobre la experiencia en nuestra cuenta de Instagram Erasmus.

Una experiencia muy enriquecedora que además se ha compartido con el claustro de profesorado con este informe.

Publicado el Deja un comentario

Overtourism: what can we do about it? Erasmus+ mobility

The aim of this learning and teaching transnational activity is to raise awareness of sustainable tourism practices.
In this activity, groups of students from different cultural backgrounds will collaborate discovering Málaga’s lesser-known attractions.

They will value the importance of sustainable tourism and the problems with over tourism (newspaper article from El Sur). More news: Fiebre hotelera en Málaga: seis obras que suman más de medio millar de habitaciones.

As a result, students will share examples of sustainable or alternative tourism practices, and will discuss the deliverables: a route guide, promotional materials, and an itinerary map.

MOBILITY PROGRAMME

PROJECT- OFF THE BEATEN TRACK ROUTES

Student’s Guide:

TREASURE HUNT IN MALAGA CITY CENTRE

Publicado el Deja un comentario

Movilidad Erasmus+. Alemania – Waldfischbach

Del 9 al 16 del pasado mes de noviembre nos desplazamos a la localidad alemana de Waldfischbach-Burgalben en la primera parada de nuestro proyecto “Act Local, Think Global: Together for a better Europe”.
Fuimos recibidos por nuestros anfitriones alemanes del Instituto Daniel Theysohn IGS y también compartimos experiencia con nuestros socios italianos del Omnicomprensivo Giulio Rivera de Guglionesi en Italia.

Tras la llegada y alojamiento de la primera noche, madrugamos al día siguiente para visitar Wölklinger Hütte, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1994. Nos encontramos con un interesantísimo lugar, punto de encuentro entre el pasado, el presente y el futuro.

Lunes

El lunes llegamos al Instituto Daniel Theyson IGS y los tres equipos de alumnos de los tres países participantes hicieron una presentación de sus respectivas ciudades y de sus centros académicos de procedencia; actividades para conocerse y romper el hielo; talleres de defensa personal y valentía civil; visitas a diferentes clases y dependencias del centro; asignación del proyecto a realizar durante la semana, etc.

Martes

El martes nos desplazamos en autocar a la vecina localidad de Estrasburgo.
La primera parada fue su Parlamento. Allí nos convertimos en eurodiputados por unas horas gracias a un juego de roles. Nos repartimos en grupos políticos ficticios, siendo miembros de dos comisiones y negociamos para dar forma a futuras leyes. Algunas decisiones que tuvimos que tomar eran difíciles, como la del acceso al agua potable en la era del cambio climático.
Después, tras el almuerzo, quedó tiempo para un paseo por la ciudad y conocer su imponente Catedral.

Miércoles

El miércoles viajamos en tren hasta Kaiserslautern.
Allí participamos por turnos en un taller de comercio justo donde pudimos tomar conciencia de la importancia del respeto a los derechos humanos, las prácticas justas y la protección del medioambiente.
No abandonamos la ciudad sin hacer una visita guiada al estadio Fritz-Walter.

Jueves

El jueves nos trasladamos a dos centros del Heinrich Kinmle Stiftung. En ambas sedes trabajan con discapacitados de manera integral.
Pudimos interactuar con ellos en diferentes talleres y conocer el servicio laboral que prestan:lavandería para restaurantes de la zona, fabricación y empaquetado de componentes electrónicos, etc.
Finalizamos el día con una barbacoa y la posterior fiesta de despedida.

Viernes

El viernes se compartieron los proyectos finales de cada uno de los equipos transnacionales y se
revivieron los mejores momentos de la movilidad.
Finalizamos con la ceremonia de entrega de diplomas a todos los participantes.

Al día siguiente nos marchamos en transfer hacia el aeropuerto de Frankfurt, contando también con la calurosa despedida de nuestros anfitriones.
Deseando vernos de nuevo en la siguiente parada del proyecto: ¡Málaga!
¡Os esperamos para seguir construyendo juntos una Europa más sostenible!
¡Gracias por la inolvidable experiencia!