Publicado el Deja un comentario

Jobshadowing en Budapest

Os dejamos aquí información de nuestra reciente visita de observación en un centro de Budapest, al Szent István Technikúm és Kollégiumcon, con el que ya hemos colaborado en proyectos Erasmus anteriormente.

Es la primera vez que tenemos una experiencia de este tipo y podemos decir que ha sido muy enriquecedora. Aquí incluimos también un informe explicando las tareas que hemos desarrollado y todo lo que hemos aprendido durante la actividad.

Muchas gracias a Katalin Hevesi y a todo el profesorado y el equipo directivo húngaro que tan calurosamente nos ha acogido.

Publicado el Deja un comentario

Resumen de nuestra reunión Erasmus «Young Climate Activists»

Ha sido una gran semana con alumnado Erasmus de Grecia, Alemania, Italia y Lituania. Os dejamos un vídeo resumen de todas nuestras actividades.

Además, podéis leer este libro informativo (en inglés) con todas las campañas de concienciación contra el cambio climático elaboradas por nuestro alumnado durante la actividad.

Publicado el Deja un comentario

Young Climate Activists: Erasmus mobility in Malaga

The aim of this Erasmus+ learning and teaching transnational activity is to raise awareness on the fact that climate change has to be fought against globally and as a society. We want to encourage young people to take action and join movements which are currently fighting for sustainability and to make our planet greener.

In this activity, groups of students will design and present campaigns to raise awareness among citizenship about issues such as deforestation, pollution, overfishing or intensive farming, which are causing climate change.

This is their TASK and what they are currently working on: PADLET.

Here’s some inspiration for you:

About a very important young climate activist:

Greta Thunberg: 16-year-old climate activist inspired international youth movement

Why we should fight climate change together: «Big oil coined ‘carbon footprints’ to blame us for their greed. Keep them on the hook»

Finally, remember there’s a contest for you:

Here’s where you can upload your pictures/videos to participate:

PADLET FOR CONTEST

Publicado el Deja un comentario

Próxima movilidad en Málaga

Esta movilidad está enmarcada el proyecto «Una lección en sostenibilidad», con alumnado participante de 2º de bachillerato y socios de Lituania, Grecia, Italia y Alemania.

En esta movilidad, el alumnado va a realizar una campaña de concienciación sobre diferentes problemas relacionados con el cambio climático, como la deforestación, la sobrepesca y ganadería extensiva o los diferentes tipos de contaminación. Se realizarán acciones contra el cambio climático, como una acción para plantar árboles o la limpieza de playas y se conocerán a grupos de jóvenes activistas por el clima en Málaga. Además, habrá actividades culturales y participativas para fomentar la convivencia entre el alumnado, una parte fundamental del programa.

Publicado el Deja un comentario

Movilidad Erasmus + a Waldfischbach-Burgalben, Alemania

Entre el 19 y el 25 del pasado noviembre se celebró la movilidad Erasmus+  en la localidad alemana de Waldfischbach-Burgalben, dentro del proyecto “A lesson in sustainability: Make your School Greener and Yourself Too”, un proyecto enfocado a la sostenibilidad, el consumo responsable,… y como podemos actuar en nuestro día a día para influir en esta sostenibilidad. Los anfitriones del centro Daniel Theysohn IGS recibieron a alumnos y profesores de los institutos participantes de Lituania, Grecia, Italia y España.

Los alumnos participantes de 2º de Bachillerato del IES Pablo Picasso.

Durante la estancia se crearon grandes vínculos entre los participantes, que compartieron mucho más que su punto de vista sobre los problemas de sostenibilidad. La organización y las actividades programadas por el centro anfitrión colaboró desde el primer día a que se crearan lazos de amistad entre los alumnos, que se sentían muy identificados unos con otros. El esfuerzo de los alumnos por mantener una comunicación fluida, principalmente en inglés, es otro grán objetivo cumplido de esta actividad.

Abrazo de grupo entre los alumnos participantes de diversos países.

Las actividades programadas incluyeron una ruta de senderismo educativa con información sobre el cambio climático por la Reserva de la Biosfera de la UNESCO Bosque Palatinate

(Pfälzerwald) y Northern Vosges, la creación de cosméticos naturales y decoración navideña a partir de materiales reciclados, la cocina de aprovechamiento, las agendas de sostenibilidad tanto de la Universidad de Trier como de la localidad de Pirmasens, actividad de limpieza del bosque cercano a Waldfischbach…

Pfälzerwald y Northern Vosges. Limpieza de los alrededores de  Waldfischbach

Además se realizó la visita a los restos romanos y la catedral de la ciudad de Trier (la más antigua de Alemania), así como un día completo de visita a la ciudad de Estrasburgo en la vecina Francia, donde pudimos disfrutar de un tour por la sede del Parlamento Europeo en el que se explicó como la Unión Europea trabaja para hacer efectivos los objetivos de sostenibilidad que plantean sus socios.

Visita a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Los centros participantes se emplazaron para el próximo febrero, momento en que se realizará en Málaga el próximo encuentro.

Publicado el Deja un comentario

Conmemoración 25 noviembre dentro del proyecto Erasmus+ Femicides

El alumnado de 1º de bachillerato que participa en el proyecto Erasmus+ «Femicides», ha preparado carteles para una exposición para conmemorar el 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres.
Hemos colocado estos paneles en el vestíbulo y los hemos divididos en dos secciones. Por un lado, paneles explicativos sobre los diferentes tipos de violencia contra las mujeres y por otro lado, personajes influyentes (influencers) en redes sociales que hacen activismo por la igualdad y contra la violencia.

Esta exposición se ha hecho en colaboración con el alumnado socio de Austria, con quienes trabajamos. El intercambio para realizar este trabajo ha tenido lugar en un encuentro online.

En este encuentro online se reflexionó sobre violencia contra las mujeres, feminismo y masculinidad.

Además, el alumnado de 1º de bachillerato de atención educativa ha preparado un podcast sobre el tema.
En este podcast se habla sobre los diferentes tipos de violencia contra las mujeres, como la trata, la violencia a manos de una pareja o ex pareja o el matrimonio forzoso. Por último, el alumnado presenta propuestas para acabar con este tipo de violencia y llamar a la reflexión y la acción.

Publicado el Deja un comentario

Difusión movilidad a Patras, Grecia

Estos son los trabajos (en inglés) que han realizado de forma colaborativa en grupos internacionales durante la movilidad.

Álbum de fotos de la movilidad

Para más información detallada, se puede leer (en inglés), el informe que ha preparado la escuela anfitriona sobre la actividad: