Publicado el Deja un comentario

Curso Erasmus «AI for CLIL» en Florencia

El pasado mes de agosto, nuestra compañera Marta Ruiz se desplazó a Florencia para participar en el curso «AI for CLIL: Lesson Plans, Resouces and Assessment Tools», cofinanciado por el programa Erasmus+.

Este curso explora los fundamentos y las aplicaciones prácticas de las herramientas de IA en el contexto del CLIL, tanto desde la perspectiva del profesor como de los alumnos. El curso permite descubrir cómo optimizar nuestro crecimiento profesional aprovechando de manera eficiente la IA para la planificación de actividades, el desarrollo de planes de estudio y la creación de recursos.

Además, la IA puede facilitar la creación de rúbricas y evaluaciones, automatizar los procesos de calificación, fomentar la colaboración entre profesores y permitir la autorreflexión para el desarrollo profesional continuo.

La formación facilita el acceso a una variedad de herramientas y plataformas de IA para utilizar en nuestro propio contexto, tales como chatbots,Canva Education, Mizou,Brisk Teaching,AI Detector Tool, etc. Estas herramientas ofrecen experiencias de aprendizaje personalizadas, incluyendo juegos interactivos, cuestionarios y sistemas de retroalimentación para mejorar la motivación y el compromiso de los alumnos.

Además, el curso fomenta el debate sobre la privacidad de los datos, la comunicación con los padres y los dilemas éticos asociados al uso de la IA, proporcionando estrategias para mitigar los posibles retos.

El curso también permitió hacer una visita cultural a Pisa, mostrando mucho más allá de su famosa torre inclinada.

Todo lo aprendido se puede consultar y ampliar en AI for CLIL.

Sin duda, una experiencia inolvidable.

Publicado el Deja un comentario

Jobshadowing en Ostrava (República Checa)

Del 19 al 23 del pasado mes de mayo, nuestro compañero Nacho Lorenzo se desplazó a la ciudad de Ostrava (República Checa) para tomar parte en una observación de trabajo.

El anfitrión ha sido el Gymnázium Hello, situado en Ostrava-Poruba.

En la República Checa, la educación secundaria obligatoria se extiende desde los 11 hasta los 16 años. A partir de los 15-16 años, los alumnos eligen entre varias vías de educación secundaria superior: el Gymnázium (enfocado a estudios universitarios), las escuelas técnicas (SOŠ) o las escuelas de formación profesional (SOU). Estas rutas tienen una duración de entre dos y cuatro años según el tipo de programa.

El Gymnázium Hello en Ostrava forma parte de un centro educativo que incluye desde preescolar hasta secundaria, cubriendo también educación secundaria superior.

Ofrece un programa con un enfoque centrado en grupos pequeños de alumnado y atención individualizada. Además, ha incorporado una nueva especialización en Medios modernos e Informática (MMIT), lo que refuerza su orientación hacia las competencias tecnológicas y prácticas.

Durante la estancia se visitaron clases de todos los niveles. En las clases los grupos son poco numerosos y se respira un ambiente familiar en todo el Centro. Las escaleras me encantaron, al subir cada planta repasabas algo, inglés, matemáticas…

El Centro dispone de un amplio salón de actos completamente equipado, un gimnasio deportivo, varias aulas de informática, dispositivos de realidad virtual, cantina, comedor… Incluso dispone de zonas comunes de relax para los grupos de mayor edad.

En los días posteriores tomamos parte activa en la formación sobre el uso de cámaras Insta 360. Estas cámaras de 360 grados permiten tomar imágenes y vídeos de alta resolución para su posterior edición, produciendo resultados muy visuales y didácticos.
Además, con los equipos de realidad virtual Meta Quest se consigue la inmersión del sujeto en el entorno, consiguiendo una experiencia completa.


A continuación se muestran algunos de los lugares visitados (360 grados).

Las imágenes son interactivas, se puede hacer zoom y cambiar el punto de vista con el ratón. Los vídeos aún no han sido editados.

El Memorial de la Paz. Monumento a los caídos en la Batalla de Austerlitz, el primer monumento a la paz en Europa.


Mikulov: Ciudad histórica situada en la región de Moravia del Sur. Conocida por su bien conservado centro histórico, su castillo, su importancia cultural para la comunidad judía y su tradición vinícola.


El castillo de Lednice. Uno de los complejos neogóticos más hermosos de Europa.


Dolní Vítkovice. Antiguo complejo industrial siderúrgico ubicado en Ostrava, que se ha convertido en un centro cultural y educativo.


Praga. La capital de la República Checa, es una ciudad rica en historia y cultura, conocida por su impresionante arquitectura, especialmente el Castillo de Praga y el Puente de Carlos.


Espero que nuestros centros sigan colaborando y compartiendo experiencias. Nunca pensé que podría aprender tanto en tan poco tiempo.
Gracias a todo el equipo del Gymnázium Hello, en especial a Lenka. See you soon!!!

Publicado el Deja un comentario

Jobshadowing en Potenza (Italia)

Del 11 al 16 del pasado mes de mayo, nuestra compañera Marta Ruiz se desplazó a la ciudad de Potenza (Italia) para tomar parte en una observación de trabajo.

El anfitrión ha sido el ISTITUTO DI ISTRUZIONE SUPERIORI «L. DA VINCI-NITTI», situado en la capital de Basilicata.

Tras aterrizar en el aeropuerto de Bari, se inició el programa con el traslado en autobús para conocer la ciudad de Matera. Matera es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Capital Europea de la Cultura en 2019.

Destacamos su casco viejo, con las cuevas excavadas en las rocas calizas que sirvieron de vivienda a la población hasta mediados del siglo XX. Son los denominados Sassi.

También cuenta con bastantes iglesias rupestres talladas en las rocas y con pinturas murales en el interior.

El paisaje de la ciudad recuerda a un belén. ¡Una visita que no hay que perderse!

Al día siguiente se continuó el programa con el traslado en dos autobuses hasta llegar a Potenza. Allí esperaba Ornella Olivieri, coordinadora Erasmus que tan calurosamente ha guiado la acogida durante todos estos días.

Las jornadas del lunes, martes, miércoles y viernes transcurrieron en el centro anfitrión, que oferta dos ramas principales, la lingüística y la técnica.

Los alumnos que van a cursar estudios universitarios suelen elegir la rama lingüística mientras que la técnica está encaminada a salidas laborales en el ámbito administrativo o informático. La rama técnica también ofrecía estudios de turismo pero está prácticamente extinta por la falta de matrículas.

Tanto la rama lingüística como la técnica tienen dos años comunes y en el tercer, cuarto y quinto año los alumnos escogen diferentes materias optativas más especializadas.

En la rama lingüística se da mucha importancia a los idiomas, estudiándose Inglés y Francés obligatoriamente, pudiéndose también elegir Español o Alemán. Las literaturas de estos idiomas cobran mucha importancia en los tres últimos años.

El instituto consta de un gran edificio con grandes zonas de aparcamiento en su exterior. Las instalaciones interiores albergan una gran sala de reuniones, sala Erasmus y de proyectos internacionales, sala de profesores, biblioteca, aulas, despachos para la directiva, puestos para los conserjes en todas las plantas, espacios para el esparcimiento, etc. El centro proyecta la construcción de un gimnasio y es por ello que los alumnos se desplazan en autocar a otras instalaciones externas para desarrollar las sesiones de EF.

Los alumnos en los centros italianos corren con los gastos de sus libros de texto.

Resultó llamativo observar que entre las funciones de los conserjes estaban las labores de guardia en los pasillos en los cambios de clase.

Toda la observación en las aulas fue muy enriquecedora, especialmente las sesiones de enseñanza de las materias de Español e Ingles.

Fue muy gratificante atender las dudas sobre el idioma español y tener también la oportunidad de explicar el funcionamiento del sistema educativo en España.

Los alumnos seguían con bastante atención e interés las clases de las diferentes materias.

Las clases eran poco numerosas, con un máximo de unos veinte alumnos. La disposición de las mesas en la mayoría de las aulas era de grupos de tres o cuatro alumnos.

Los medios informáticos eran de buena calidad y era muy común la proyección de libros digitales y el uso de herramientas como Classroom.

El jueves discurría el Giro de Italia por la ciudad de Potenza, siendo la jornada no lectiva.

La observación se trasladó al centro adscrito de la vecina localidad de Brienza. Se trata del ISTITUTO TECNICO ECONOMICO «Antonio Falce».

Conocer este lugar fue como estar en casa, y gran culpa de ello la tuvo la cariñosa recepción del claustro y personal no docente.

Fue un auténtico regalo presenciar cómo los alumnos del centro preparaban una entrevista radiofónica ficticia a la directora del centro y al Papa León XIV.

No podemos terminar esta entrada sin mencionar el fructífero intercambio de experiencias en la coordinación del Programa Erasmus y la preparación del próximo proyecto común.¡ Lo desarrollaremos en el Parlamento de Bruselas durante el próximo curso escolar!

¡Gracias por tan grata experiencia a Ornella y su equipo! ¡Habéis sido una gran inspiración!

Publicado el Deja un comentario

Movilidad Erasmus+. Italia – Guglionesi

La movilidad de Italia ha tenido lugar desde el 3 hasta el 10 de mayo en la población de Guglionesi, provincia de Campobaso, región situada en el este del país. Es la tercera etapa del proyecto “Act Local, Think Global: Together for a better Europe”.
El centro educativo anfitrión fue en esta ocasión el Omnicomprensivo Giulio Rivera de Guglionesi, participando también el centro alemán Instituto Daniel Theysohn IGS.

El aeropuerto más cercano fue Bari-Palese, por lo que aprovechamos la cercanía a la ciudad para visitarla y pasar unas horas por sus históricas calles y plazas. Seguidamente nos desplazamos en tren hasta Termoli, donde fuimos recibidos por las familias que acogían a nuestros alumnos y por el organizador de la movilidad.

Lunes

Alumnos y profesores nos desplazamos hasta el Instituto Omnicomprensivo Giulio Rivera de Guglionesi, donde fuimos recibidos por la orquesta del instituto y un grupo de bailarinas. Se presentó la agenda para la semana y los tres equipos presentaron sus ciudades y sus centros de procedencia. Tras hacer los grupos para la realización de un proyecto turístico, conocimos el centro, su directora, alumnos y profesores. Pudimos disfrutar de un desayuno junto a todos los miembros de la comunidad y a continuación nos dirigimos a la visita guiada de Guglionesi, realizada por los estudiantes italianos, conociendo más a fondo una ciudad con numerosos monumentos.

Martes

Aunque el tiempo al principio no estaba muy a favor pudimos trasladarnos en ferry hacia las Islas Tremiti, en pleno Mar Adriático. Donde pudimos visitar parte de los acantilados, la iglesia principal y el castillo. Los alumnos pudieron disfrutar de un baño en las aguas cristalinas o un paseo por los pinares de la isla, volviendo por la tarde de nuevo en ferry hasta Termoli donde los esperaban las familias para volver a casa.

Miércoles

La jornada del miércoles transcurría en Guglionesi. Donde los alumnos tuvieron una clase de inglés y también estuvieron utilizando la plataforma etwinning. Al finalizar la jornada escolar nos trasladamos hasta Termoli donde un alumno italiano nos ofreció una visita guiada por el centro histórico.

Jueves

Una visita cultural estaba programada. En esta ocasión fue a Altilia (Sepino) para la visita de las ruinas romanas. A continuación visitamos Santa Maria del Molise, donde tuvimos el almuerzo junto al lago, pudimos degustar un plato típico de Italia como es la “pinsa”. En la ruta nos detuvimos a visitar la inmensa Basílica dell’Addolorata en Castelpetroso. A la llegada a Agnone visitamos el museo de la campana Marinelli Bell Foundry. Tuvimos tiempo libre para visitar tan hermosa ciudad, volviendo a Termoli por la tarde.

Viernes

En el último día del proyecto, los alumnos pudieron confeccionarlo con los diferentes miembros de su equipo en los ordenadores del aula y presentarlo a posteriori al resto de compañeros. Proyectos muy bien trabajados relatando la experiencia de los días anteriores. Concluimos con la ceremonia de clausura y la entrega de los certificados a todos los participantes.

El sábado nos trasladamos de nuevo a Bari con una emotiva despedida, donde nos daba pereza marcharnos.

Sin duda ha sido una experiencia inolvidable. Merece la pena seguir trabajando para una mejor Europa, ¿te apuntas?

Publicado el Deja un comentario

Curso para el profesorado sobre escuelas inclusivas

El pasado mes de febrero, nuestra directora, Laura Moreno, viajó durante la semana blanca a Atenas para participar en un curso de formación sobre educación inclusiva, cofinanciado por el programa Erasmus+: «We Are All Special: Inclusion and Support for Students with Special Needs In and Out of the Classroom».

Esta formación se centró en la inclusión y el apoyo a alumnado con necesidades especiales dentro y fuera del aula. A lo largo de la semana, hablamos de lo que significa ser una escuela inclusiva  y se abordaron temas como:

  • Introducción a la educación inclusiva y evaluación de necesidades.
  • Modelos de discapacidad y necesidades educativas especiales.
  • Diseño de aprendizaje universal y enseñanza diferenciada.
  • Barreras para la participación y estrategias de apoyo para todos los estudiantes.
  • Diseño de actividades y métodos de aprendizaje alternativos.
  • Características de una escuela inclusiva y trabajo en equipo.

Además del aprendizaje , este curso ha servido para conocer otras realidades y hacer contactos con otros centros educativos europeas. Más información sobre la experiencia en nuestra cuenta de Instagram Erasmus.

Una experiencia muy enriquecedora que además se ha compartido con el claustro de profesorado con este informe.

Publicado el Deja un comentario

Movilidad Erasmus + en Málaga

Del 9 al 14 de febrero ha tenido lugar en Málaga la segunda parte del proyecto Erasmus “Act Local, Think Global: Together for a better Europe”,centrándonos en aspectos como el efecto que tiene en la ciudad el turismo de masas o problemas acuciantes como el de la vivienda.

Ha sido una intensa experiencia compartida con nuestros socios alemanes del Instituto Daniel Theysohn IGS y con nuestros socios italianos del Omnicomprensivo Giulio Rivera de Guglionesi.

Tras el recibimiento inicial y una jornada dedicada a conocer parte del patrimonio histórico y cultural de Málaga, recibimos a nuestros socios en el IES Pablo Picasso. Tras una calurosa bienvenida por parte de nuestra directora, asistimos a la presentación de sus respectivas ciudades y centros educativos. También participamos en diferentes juegos para romper el hielo y visionamos el corto “Viaje alrededor de mi ordenador” de Daniel Natoli que servía como introducción a la charla de nuestra compañera y miembro de la plataforma “Málaga para vivir, no para sobrevivir”. Tras ello, presentamos nuestro proyecto “Off the beaten track” y tras el almuerzo nos desplazamos al centro de Málaga para el “Overtourism Treasure Hunt”. Sin duda, una jornada que no dejó lugar alguno para el descanso.

El martes la gran protagonista fue el aula Las Contadoras donde se desarrollaron diversas actividades de turismo activo con la idea de concienciar acerca de la importancia de respetar y preservar nuestros recursos naturales.
Por la tarde los equipos transnacionales comenzaron la primera de las tardes dedicadas a trabajar en el proyecto.

El miércoles contamos con la colaboración de Anda Limpia para participar junto a este grupo de voluntarios comprometidos en la limpieza de una de nuestras playas urbanas. Fue una magnífica ocasión para tomar conciencia del valor que tiene la preservación del medio marino.

El jueves visitamos la vecina ciudad de Córdoba. Esta es sin duda una de las jornadas que despertó mayor interés entre nuestros visitantes. Aparte del magnífico patrimonio que ofrece y el enorme placer que siempre supone visitar esta ciudad, estuvimos atentos a las posibles diferencias que ofrece el modelo turístico de esta ciudad con respecto a Málaga.

El viernes se expusieron los proyectos finales de los diferentes equipos, se entregaron los diplomas a los participantes y evaluamos nuestra movilidad. También dejamos tiempo para un taller de flamenco y disfrutar de unas actuaciones musicales, no sin antes llenar nuestro estómago con unos deliciosos churros con chocolate.

¡Esperemos que todos hayan disfrutado de su estancia en Málaga!
¡Pasamos el testigo a nuestros socios y amigos italianos de Guglionesi!
¡Gracias por la inolvidable experiencia!

Publicado el Deja un comentario

Overtourism: what can we do about it? Erasmus+ mobility

The aim of this learning and teaching transnational activity is to raise awareness of sustainable tourism practices.
In this activity, groups of students from different cultural backgrounds will collaborate discovering Málaga’s lesser-known attractions.

They will value the importance of sustainable tourism and the problems with over tourism (newspaper article from El Sur). More news: Fiebre hotelera en Málaga: seis obras que suman más de medio millar de habitaciones.

As a result, students will share examples of sustainable or alternative tourism practices, and will discuss the deliverables: a route guide, promotional materials, and an itinerary map.

MOBILITY PROGRAMME

PROJECT- OFF THE BEATEN TRACK ROUTES

Student’s Guide:

TREASURE HUNT IN MALAGA CITY CENTRE

Publicado el Deja un comentario

Movilidad Erasmus+. Alemania – Waldfischbach

Del 9 al 16 del pasado mes de noviembre nos desplazamos a la localidad alemana de Waldfischbach-Burgalben en la primera parada de nuestro proyecto “Act Local, Think Global: Together for a better Europe”.
Fuimos recibidos por nuestros anfitriones alemanes del Instituto Daniel Theysohn IGS y también compartimos experiencia con nuestros socios italianos del Omnicomprensivo Giulio Rivera de Guglionesi en Italia.

Tras la llegada y alojamiento de la primera noche, madrugamos al día siguiente para visitar Wölklinger Hütte, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1994. Nos encontramos con un interesantísimo lugar, punto de encuentro entre el pasado, el presente y el futuro.

Lunes

El lunes llegamos al Instituto Daniel Theyson IGS y los tres equipos de alumnos de los tres países participantes hicieron una presentación de sus respectivas ciudades y de sus centros académicos de procedencia; actividades para conocerse y romper el hielo; talleres de defensa personal y valentía civil; visitas a diferentes clases y dependencias del centro; asignación del proyecto a realizar durante la semana, etc.

Martes

El martes nos desplazamos en autocar a la vecina localidad de Estrasburgo.
La primera parada fue su Parlamento. Allí nos convertimos en eurodiputados por unas horas gracias a un juego de roles. Nos repartimos en grupos políticos ficticios, siendo miembros de dos comisiones y negociamos para dar forma a futuras leyes. Algunas decisiones que tuvimos que tomar eran difíciles, como la del acceso al agua potable en la era del cambio climático.
Después, tras el almuerzo, quedó tiempo para un paseo por la ciudad y conocer su imponente Catedral.

Miércoles

El miércoles viajamos en tren hasta Kaiserslautern.
Allí participamos por turnos en un taller de comercio justo donde pudimos tomar conciencia de la importancia del respeto a los derechos humanos, las prácticas justas y la protección del medioambiente.
No abandonamos la ciudad sin hacer una visita guiada al estadio Fritz-Walter.

Jueves

El jueves nos trasladamos a dos centros del Heinrich Kinmle Stiftung. En ambas sedes trabajan con discapacitados de manera integral.
Pudimos interactuar con ellos en diferentes talleres y conocer el servicio laboral que prestan:lavandería para restaurantes de la zona, fabricación y empaquetado de componentes electrónicos, etc.
Finalizamos el día con una barbacoa y la posterior fiesta de despedida.

Viernes

El viernes se compartieron los proyectos finales de cada uno de los equipos transnacionales y se
revivieron los mejores momentos de la movilidad.
Finalizamos con la ceremonia de entrega de diplomas a todos los participantes.

Al día siguiente nos marchamos en transfer hacia el aeropuerto de Frankfurt, contando también con la calurosa despedida de nuestros anfitriones.
Deseando vernos de nuevo en la siguiente parada del proyecto: ¡Málaga!
¡Os esperamos para seguir construyendo juntos una Europa más sostenible!
¡Gracias por la inolvidable experiencia!

Publicado el Deja un comentario

ERASMUS+ EN KOSICE (ESLOVAQUIA)

Recogida de las familias en la estación de bus de Kosice.

Del 13 al 19 de mayo, ocho alumn@s y dos profesor@s hemos  tenido la oportunidad de visitar el instituto de secundaria Evanjelické gymnázium Jana Amosa Komenského, situado en Kosice, segunda ciudad de Eslovaquia situada a unos 100 kilómetros de la frontera con Ucrania.

Siendo un instituto con un enfoque en las lenguas, fuimos gratamente sorprendidos por el nivel y comportamiento ejemplar de los estudiantes eslovacos.

Esta movilidad está centrada en el medioambiente por lo tanto gran parte de las visitas y talleres estaban dirigidas a desarrollar en nuestro alumnado una conciencia ecológica y sostenible.

En línea con este objetivo pudimos conocer de primera mano la empresa escolar del centro, la cual obtenía un fertilizante casero reutilizando las sobras del café de restaurantes locales, combinándolas con excrementos de yak de una granja local y hierbas aromáticas.

Sobre las visitas fuera del centro, uno de los días hicimos un pequeño trekking en las montañas del Tatra y visitamos el museo de las ilusiones para disfrute del alumnado y de sus cuentas de Instagram.

Montañas del Tatra

.

Museo de las ilusiones

inalizamos nuestra visita con la plantación del “árbol de la amistad” entre la escuela eslovaca y el IES Pablo Picasso. El director de la escuela prometió enviarnos actualizaciones frecuentes del estado de dicho árbol, esperemos que así sea y continúe verde y frondoso.

Árbol de la amistad entre el IES Pablo Picasso y nuestros compañeros eslovacos.

Por último, indicar que tanto los profesores como el alumnado nos acogieron de forma fantástica a lo largo de nuestra estancia y esperamos seguir colaborando en un futuro próximo en otros proyectos.

.Orgullosos de obtener nuestros certificados