Publicado el Deja un comentario

Jobshadowing en Potenza (Italia)

Del 11 al 16 del pasado mes de mayo, nuestra compañera Marta Ruiz se desplazó a la ciudad de Potenza (Italia) para tomar parte en una observación de trabajo.

El anfitrión ha sido el ISTITUTO DI ISTRUZIONE SUPERIORI «L. DA VINCI-NITTI», situado en la capital de Basilicata.

Tras aterrizar en el aeropuerto de Bari, se inició el programa con el traslado en autobús para conocer la ciudad de Matera. Matera es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Capital Europea de la Cultura en 2019.

Destacamos su casco viejo, con las cuevas excavadas en las rocas calizas que sirvieron de vivienda a la población hasta mediados del siglo XX. Son los denominados Sassi.

También cuenta con bastantes iglesias rupestres talladas en las rocas y con pinturas murales en el interior.

El paisaje de la ciudad recuerda a un belén. ¡Una visita que no hay que perderse!

Al día siguiente se continuó el programa con el traslado en dos autobuses hasta llegar a Potenza. Allí esperaba Ornella Olivieri, coordinadora Erasmus que tan calurosamente ha guiado la acogida durante todos estos días.

Las jornadas del lunes, martes, miércoles y viernes transcurrieron en el centro anfitrión, que oferta dos ramas principales, la lingüística y la técnica.

Los alumnos que van a cursar estudios universitarios suelen elegir la rama lingüística mientras que la técnica está encaminada a salidas laborales en el ámbito administrativo o informático. La rama técnica también ofrecía estudios de turismo pero está prácticamente extinta por la falta de matrículas.

Tanto la rama lingüística como la técnica tienen dos años comunes y en el tercer, cuarto y quinto año los alumnos escogen diferentes materias optativas más especializadas.

En la rama lingüística se da mucha importancia a los idiomas, estudiándose Inglés y Francés obligatoriamente, pudiéndose también elegir Español o Alemán. Las literaturas de estos idiomas cobran mucha importancia en los tres últimos años.

El instituto consta de un gran edificio con grandes zonas de aparcamiento en su exterior. Las instalaciones interiores albergan una gran sala de reuniones, sala Erasmus y de proyectos internacionales, sala de profesores, biblioteca, aulas, despachos para la directiva, puestos para los conserjes en todas las plantas, espacios para el esparcimiento, etc. El centro proyecta la construcción de un gimnasio y es por ello que los alumnos se desplazan en autocar a otras instalaciones externas para desarrollar las sesiones de EF.

Los alumnos en los centros italianos corren con los gastos de sus libros de texto.

Resultó llamativo observar que entre las funciones de los conserjes estaban las labores de guardia en los pasillos en los cambios de clase.

Toda la observación en las aulas fue muy enriquecedora, especialmente las sesiones de enseñanza de las materias de Español e Ingles.

Fue muy gratificante atender las dudas sobre el idioma español y tener también la oportunidad de explicar el funcionamiento del sistema educativo en España.

Los alumnos seguían con bastante atención e interés las clases de las diferentes materias.

Las clases eran poco numerosas, con un máximo de unos veinte alumnos. La disposición de las mesas en la mayoría de las aulas era de grupos de tres o cuatro alumnos.

Los medios informáticos eran de buena calidad y era muy común la proyección de libros digitales y el uso de herramientas como Classroom.

El jueves discurría el Giro de Italia por la ciudad de Potenza, siendo la jornada no lectiva.

La observación se trasladó al centro adscrito de la vecina localidad de Brienza. Se trata del ISTITUTO TECNICO ECONOMICO «Antonio Falce».

Conocer este lugar fue como estar en casa, y gran culpa de ello la tuvo la cariñosa recepción del claustro y personal no docente.

Fue un auténtico regalo presenciar cómo los alumnos del centro preparaban una entrevista radiofónica ficticia a la directora del centro y al Papa León XIV.

No podemos terminar esta entrada sin mencionar el fructífero intercambio de experiencias en la coordinación del Programa Erasmus y la preparación del próximo proyecto común.¡ Lo desarrollaremos en el Parlamento de Bruselas durante el próximo curso escolar!

¡Gracias por tan grata experiencia a Ornella y su equipo! ¡Habéis sido una gran inspiración!

Publicado el Deja un comentario

Movilidad Erasmus+. Italia – Guglionesi

La movilidad de Italia ha tenido lugar desde el 3 hasta el 10 de mayo en la población de Guglionesi, provincia de Campobaso, región situada en el este del país. Es la tercera etapa del proyecto “Act Local, Think Global: Together for a better Europe”.
El centro educativo anfitrión fue en esta ocasión el Omnicomprensivo Giulio Rivera de Guglionesi, participando también el centro alemán Instituto Daniel Theysohn IGS.

El aeropuerto más cercano fue Bari-Palese, por lo que aprovechamos la cercanía a la ciudad para visitarla y pasar unas horas por sus históricas calles y plazas. Seguidamente nos desplazamos en tren hasta Termoli, donde fuimos recibidos por las familias que acogían a nuestros alumnos y por el organizador de la movilidad.

Lunes

Alumnos y profesores nos desplazamos hasta el Instituto Omnicomprensivo Giulio Rivera de Guglionesi, donde fuimos recibidos por la orquesta del instituto y un grupo de bailarinas. Se presentó la agenda para la semana y los tres equipos presentaron sus ciudades y sus centros de procedencia. Tras hacer los grupos para la realización de un proyecto turístico, conocimos el centro, su directora, alumnos y profesores. Pudimos disfrutar de un desayuno junto a todos los miembros de la comunidad y a continuación nos dirigimos a la visita guiada de Guglionesi, realizada por los estudiantes italianos, conociendo más a fondo una ciudad con numerosos monumentos.

Martes

Aunque el tiempo al principio no estaba muy a favor pudimos trasladarnos en ferry hacia las Islas Tremiti, en pleno Mar Adriático. Donde pudimos visitar parte de los acantilados, la iglesia principal y el castillo. Los alumnos pudieron disfrutar de un baño en las aguas cristalinas o un paseo por los pinares de la isla, volviendo por la tarde de nuevo en ferry hasta Termoli donde los esperaban las familias para volver a casa.

Miércoles

La jornada del miércoles transcurría en Guglionesi. Donde los alumnos tuvieron una clase de inglés y también estuvieron utilizando la plataforma etwinning. Al finalizar la jornada escolar nos trasladamos hasta Termoli donde un alumno italiano nos ofreció una visita guiada por el centro histórico.

Jueves

Una visita cultural estaba programada. En esta ocasión fue a Altilia (Sepino) para la visita de las ruinas romanas. A continuación visitamos Santa Maria del Molise, donde tuvimos el almuerzo junto al lago, pudimos degustar un plato típico de Italia como es la “pinsa”. En la ruta nos detuvimos a visitar la inmensa Basílica dell’Addolorata en Castelpetroso. A la llegada a Agnone visitamos el museo de la campana Marinelli Bell Foundry. Tuvimos tiempo libre para visitar tan hermosa ciudad, volviendo a Termoli por la tarde.

Viernes

En el último día del proyecto, los alumnos pudieron confeccionarlo con los diferentes miembros de su equipo en los ordenadores del aula y presentarlo a posteriori al resto de compañeros. Proyectos muy bien trabajados relatando la experiencia de los días anteriores. Concluimos con la ceremonia de clausura y la entrega de los certificados a todos los participantes.

El sábado nos trasladamos de nuevo a Bari con una emotiva despedida, donde nos daba pereza marcharnos.

Sin duda ha sido una experiencia inolvidable. Merece la pena seguir trabajando para una mejor Europa, ¿te apuntas?